El té de cola de caballo (Equisetum arvense), con un aroma y ligero sabor, es una bebida de hierbas preparada a partir de la planta de cola de caballo seca o fresca, que se encuentra en América del Norte, Asia, Europa y Oriente Medio. Rica en vitaminas, antioxidantes, sílice y otros minerales, esta infusión ha sido valorada por sus numerosas propiedades medicinales.
Historia y origen
En la antigua Roma y Grecia, está hierba se utilizaba comúnmente como un medicamento para detener el sangrado, la curación de heridas y para favorecer la producción de orina.
Un famoso herbolario del siglo 17 recomendaba su uso para el tratamiento de la inflamación de la piel, úlceras y cálculos renales.
Los indígenas de América del Norte pertenecientes a Chippewa, Cherokee y las tribus Potawatomi tomaban este té para aliviar los síntomas de las enfermedades renales.
Beneficios y propiedades de la infusión de cola de caballo

- Presencia de antioxidantes: Debido a su alto poder antioxidante y el contenido de bioflavonoides, ayuda a ralentizar la propagación de las células cancerosas. Ya que tiene propiedades contra el cáncer, está hierba defiende al cuerpo contra los efectos nocivos de los radicales libres.
- Propiedad antimicrobiana: También conocida por su actividad antimicrobiana, te mantiene protegido de los alérgenos y de los virus. Como se demuestra en algunos estudios científicos, su ingesta es beneficiosa para disminuir los síntomas de las infecciones bacterianas y fúngicas.
- Propiedad antiinflamatoria: En algunos estudios clínicos, su consumo ha demostrado ser útil en el alivio de dolores articulares y musculares causados por ciertas condiciones inflamatorias como el reumatismo, la gota y la artritis.
- Detiene el sangrado excesivo: Sus propiedades hemostáticas y coagulantes ayudan en el alivio de las molestias causadas por lesiones y heridas. Beber regularmente ayuda a minimizar el sangrado excesivo.
- Ayuda en la osteoporosis: Algunos estudios de investigación han demostrado los efectos positivos de la cola de caballo en la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas que padecen osteoporosis. Tomando este té junto con alimentos ricos en calcio ha demostrado ser útil para aumentar la resistencia de los tejidos conectivos y la mejora de la flexibilidad de los huesos, lo que ayuda en la curación más rápida de fracturas.
- Condiciones respiratorias: Se utiliza como un remedio natural para problemas respiratorios como bronquitis, tos seca, e infecciones del tracto respiratorio. Beber una taza de té de cola de caballo proporciona un alivio de la congestión nasal y otros síntomas del resfriado y de la gripe.
- Útil para la desintoxicación: Ya que tiene propiedades diuréticas, el funcionamiento de la vejiga urinaria y los riñones se mejora considerablemente con su consumo, lo que ayuda en la eliminación del exceso de agua y de la limpieza del cuerpo. Por lo tanto, ayuda a evitar la retención de líquidos, mejora significativamente los síntomas de edemas e incluso ayuda a adelgazar. El alto contenido de sílice ayuda en la limpieza de las toxinas y en la prevención de la acumulación de metales pesados como el aluminio que se cree que desencadena enfermedades como el Alzheimer.
- Ayuda en la diabetes: Su ingestión a corto plazo es beneficiosa para las personas con diabetes de tipo 2, ya que ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre de manera significativa.
- Infección del tracto urinario e incontinencia: Su propiedad astringente, debido a la presencia de taninos, hace que sea eficaz en la resolución de problemas del tracto urinario. Ya que fortalece los músculos de la vejiga urinaria, que son los que ayudan a retener la orina durante más tiempo. Por lo tanto, resulta útil en el alivio de la incontinencia urinaria.
Otros usos de la cola de caballo
- Un masaje en el cuero cabelludo realizando una mezcla de 3 gotas de este extracto de hierbas y 2 cucharadas de aceite de oliva o aceite de coco fortalece los folículos pilosos, mejora la circulación sanguínea y promueve el crecimiento del cabello. El té de cola de caballo frío también se puede utilizar para el lavado del cabello después de un champú normal.
- Las uñas quebradizas o débiles pueden fortalecerse sumergiéndolas durante 20 minutos en una infusión fría de cola de caballo.
- Un hisopo de algodón empapado en el té y frotado en la piel es útil para tratar el acné, las lesiones de la piel, erupciones, quemaduras, como también para reducir al mínimo los riesgos de formación de arrugas.
- El té de cola de caballo tibio puede ser utilizado como un enjuague bucal para el tratamiento de úlceras en la boca y encías sangrantes. También se puede hacer gárgaras durante unos 3 minutos para aliviar los síntomas de la amigdalitis.
¿Cómo hacer té de cola de caballo?
- Poner de 3 a 4 cucharaditas de la hierba cola de caballo fresca o seca en una tetera.
- Verter agua hirviendo en ella.
- Cubrir la tetera.
- Dejar reposar por 5 minutos.
- Colar la mezcla.
- Añadir miel o azúcar para mejorar el sabor.
Contraindicaciones y efectos secundarios del té de cola de caballo
En general, el consumo de té de cola de caballo es seguro, pero beberlo en exceso durante períodos largos no se recomienda, debido a que el constituyente químico tiaminasa podría dar lugar a una deficiencia de la vitamina tiamina. Las personas con niveles bajos de potasio y bajos niveles de azúcar en sangre deben consumir la hierba con precaución.
Beber infusión de cola de caballo durante el embarazo
Debe evitarse el consumo de cola de caballo durante el embarazo y en madres lactantes, ya que no hay evidencia científica que haya respaldado un uso recomendado para estas mujeres.
Artículos relacionados con Infusión de cola de caballo
![]() |
![]() |
![]() |
Té a granel VS Té en bolsita | Infusiones para la tos | Infusiones para la gripe |